Los proyectos de la convocatoria FET Pro Active desafían los límites de la innovación
La esencia de FET Proactive es animar a los investigadores de diferentes disciplinas a trabajar juntos para abrir caminos prometedores hacia posibilidades tecnológicas radicalmente nuevas. Para esta convocatoria se identificaron cuatro temas específicos:
• Futuras tecnologías para el cambio social,
• Biotecnología para una vida mejor,
• Tecnologías de información disruptivas,
• Nuevas tecnologías para la energía y materiales funcionales.
En esta convocatoria, 12 proyectos han sido seleccionados para afrontar el reto de hacer descubrimientos nuevos y emocionantes en estos diversos campos de investigación, creando la innovación del futuro. Entre ellos, el proyecto coordinado por Javier Tamayo, líder del Laboratorio de Bionanomecánica: VIRUSCAN – Optomecánica para Virología, pretende aplicar los avances en la frontera del conocimiento en optomecánica a los campos de biosensado y diagnóstico y crear una nueva comunidad interdisciplinar de investigación con el objetivo de avanzar en los campos de la optomecánica, nanoelectromecánica, espectrometría de masas y biofísica hacia aplicaciones clínicas.
El proyecto Viruscan-ID: 731868, financiado por H2020-EU.1.2.2. – FET Proactive con 7.148.586,25€, reúne a varios grupos de investigación de excelencia:
AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Spain (coordinator)
UNIVERSITE PARIS DIDEROT – PARIS (France)
NEDERLANDSE ORGANISATIE VOOR TOEGEPAST NATUURWETENSCHAPPELIJK ONDERZOEK TNO (Netherlands)
COMMISSARIAT A L ENERGIE ATOMIQUE ET AUX ENERGIES ALTERNATIVES (France)
RIJKSUNIVERSITEIT GRONINGEN (Netherlands)
HEINRICH-PETTE INSTITUT LEIBNIZ INSTITUT FUER EXPERIMENTELLE VIROLOGIE (Germany)
SERVICIO MADRILENO DE SALUD (Hospital La Paz & 12 de Octubre) (Spain)
FASMATECH EPISTIMONIKI KAI TECHNOLOGIKI ANONYMI ETAIREIA (Greece)
http://cordis.europa.eu/project/rcn/205930_en.html
https://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/en/news/12-new-fet-proactive-projects-defy-bounds-innovation
Fuente: http://cordis.europa.eu/project/rcn/205930_en.html