Entrevista a M. Calleja en Biotech Magazine: “Nanotechnology for DNA detection”
Entrevista a M. Calleja sobre el lanzamiento de la spin-off Mecwins S.L. Fuente: http://www.mkm-pi.com/mkmpi.php?article4056
Entrevista a M. Calleja sobre el lanzamiento de la spin-off Mecwins S.L. Fuente: http://www.mkm-pi.com/mkmpi.php?article4056
Dr. Tamayo es entrevistado por Chemistry World en relación al trabajo de R. McKendry sobre la aplicación de los sensores nanomecánicos para la detección de interacciones entre antibióticos y bacterias resistentes. ? Fuente: http://chemistry.rsc.org/chemistryworld/News/2008/October/13100802.asp
El reciente descubrimiento del grupo del potencial de la tecnología de detección de ADN a através de las fuerzas de hidratación se ha publicado en prensa esta semana. Fuente: http://www.europapress.es/ciencia/noticia-investigadores-espanoles-disenan-nanosensor-adn-deteccion-precoz-enfermedades-20080609125711.html
Un reciente trabajo del grupo acerca de la detección de ADN sin necesidad de marcadores y con elevada sensibilidad ha sido destacado en la web de noticias del CSIC. Fuente: http://www.csic.es/web/guest/videos?p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=/contentviewer/view&_contentviewerservice_WAR_alfresco_
El trabajo del grupo relacionado con la detección de hebras de ADN ha sido publicado en la revista Nature Nanotechnology en su número de mayo de 2008. Fuente: http://www.nature.com/nnano/journal/v3/n5/abs/nnano.2008.91.html
El artículo de revisión Nanomechanical systems: Inside track weighs in with solution destaca los relevantes avances del grupo de S. R. Manalis en el campo de los resonadores nanomecánicos aplicados a la detección biológica. Fuente: http://www.nature.com/nnano/journal/v2/n6/abs/nnano.2007.159.html
El Grupo Bionanomechanics Lab, del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC (IMN-CSIC), en colaboración con Marcos Malumbres (Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), ha desarrollado un innovador método para suprimir la principal fuente de ruido en microscopía holográfica digital que permite visualizar la actividad metabólica de las células con alta resolución espacial y alta…